DECRETO 2140 DE 1976
(octubre 8)
Diario Oficial No. 34.666 del 2 de noviembre de 1976
<NOTA DE VIGENCIA: Mediante Decreto 2853 de 2006, publicada en el Diario Oficial No. 46.371 de 25 de agosto de 2006, "se suprime la Administración Postal Nacional, Adpostal, y se ordena su liquidación">
Por el cual se reajustan las remuneraciones de los empleados de la Administración Postal Nacional, se modifica el régimen de sus prestaciones sociales, se reforma el sistema de remuneración de los empleos de la entidad y se dictan otras disposiciones.
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,
en uso de las facultades extraordinarias que le confiere la Ley 28 de 1976,
DECRETA:
ARTÍCULO 1o. <Artículo derogado tácitamente por los Artículos 4o., 5o., 6o. y 7o. de la Ley 4 de 1992>
ARTÍCULO 2o. <Artículo derogado tácitamente por los Artículos 4o., 5o., 6o. y 7o. de la Ley 4 de 1992. El texto original es el siguiente:> Establécense para las distintas clases de empleos de la Administración Postal Nacional, las siguientes escalas de remuneración, que regirán a partir del 1o de abril de 1976:
CURVA SALARIAL I
ESCALA OPERATIVA
Grado | Sueldo ingreso | 1 | 2 | 3 | 4 |
1 | 1.650 | 1.780 | 1.930 | 2.080 | 2.250 |
2 | 1.750 | 1.890 | 2.040 | 2.200 | 2.380 |
3 | 1.870 | 2.020 | 2.180 | 2.360 | 2.550 |
4 | 2.000 | 2.160 | 2.330 | 2.520 | 2.720 |
5 | 2.150 | 2.320 | 2.510 | 2.710 | 2.930 |
6 | 2.310 | 2.500 | 2.700 | 2.910 | 3.140 |
7 | 2.480 | 2.680 | 2.900 | 3.120 | 3.380 |
8 | 2.710 | 2.930 | 3.160 | 3.420 | 3.890 |
9 | 3.030 | 3.280 | 3.540 | 3.820 | 4.130 |
10 | 3.300 | 3.570 | 3.850 | 4.160 | 4.490 |
11 | 3.680 | 3.980 | 4.300 | 4.640 | 5.010 |
12 | 4.070 | 4.400 | 4.750 | 5.130 | 5.540 |
13 | 4.560 | 4.930 | 5.320 | 5.750 | 6.210 |
14 | 5.060 | 5.470 | 5.900 | 6.380 | 6.890 |
15 | 5.590 | 6.050 | 6.520 | 7.040 | 7.610 |
16 | 6.190 | 6.690 | 7.220 | 7.800 | 8.420 |
17 | 6.800 | 7.350 | 7.930 | 8.570 | 9.250 |
18 | 7.460 | 8.060 | 8.700 | 9.400 | 10.150 |
19 | 8.120 | 8.770 | 9.470 | 10.230 | 11.050 |
Grado | 5 | 6 | 7 | 8 |
1 | 2.430 | 2.620 | 2.830 | 3.060 |
2 | 2.570 | 2.780 | 3.000 | 3.240 |
3 | 2.750 | 2.970 | 3.210 | 3.480 |
4 | 2.940 | 3.170 | 3.430 | 3.700 |
5 | 3.160 | 3.410 | 3.680 | 3.980 |
6 | 3.400 | 3.670 | 3.960 | 4.280 |
7 | 3.650 | 3.940 | 4.250 | 4.590 |
8 | 3.980 | 4.300 | 4.650 | 5.020 |
9 | 4.450 | 4.810 | 5.200 | 5.610 |
10 | 4.850 | 5.240 | 5.660 | 6.110 |
11 | 5.410 | 5.840 | 6.310 | 6.810 |
12 | 5.980 | 6.460 | 6.980 | 7.530 |
13 | 6.700 | 7.240 | 7.820 | 8.440 |
14 | 7.440 | 8.030 | 8.670 | 9.370 |
15 | 8.220 | 8.870 | 9.580 | 10.350 |
16 | 9.100 | 9.830 | 10.610 | 11.460 |
17 | 10.000 | 10.800 | 11.660 | 12.500 |
18 | 10.970 | 11.840 | 12.790 | 13.810 |
19 | 11.930 | 12.890 | 13.920 | 15.030 |
Grado | 9 | 10 | 11 | 12 |
1 | 3.300 | 3.570 | 3.850 | 4.160 |
2 | 3.500 | 3.780 | 4.080 | 4.410 |
3 | 3.740 | 4.040 | 4.360 | 4.710 |
4 | 4.000 | 4.320 | 4.670 | 5.040 |
5 | 4.300 | 4.640 | 5.010 | 5.410 |
6 | 4.620 | 4.990 | 5.390 | 5.820 |
7 | 4.960 | 5.360 | 5.780 | 6.250 |
8 | 5.420 | 5.850 | 6.320 | 6.820 |
9 | 6.060 | 6.540 | 7.060 | 7.630 |
10 | 6.600 | 7.120 | 7.700 | 8.310 |
11 | 7.360 | 7.950 | 8.580 | 9.270 |
12 | 8.140 | 8.790 | 9.490 | 10.250 |
13 | 9.120 | 9.850 | 10.630 | 11.480 |
14 | 10.120 | | | |
15 | 11.170 | | | |
16 | 12.380 | | | |
17 | 13.600 | | | |
18 | 14.920 | | | |
19 | 16.230 | | | |
CURVA SALARIAL II
ESCALA TÉCNICA EJECUTIVA
Grado | Sueldo Ingreso | 1 | 2 | 3 | 4 |
1 | 6.050 | 6.550 | 7.100 | 7.650 | 8.250 |
2 | 6.600 | 7.150 | 7.700 | 8.360 | 9.020 |
3 | 7.260 | 7.810 | 8.470 | 9.130 | 9.900 |
4 | 7.920 | 8.580 | 9.240 | 10.010 | 10.780 |
5 | 8.580 | 9.240 | 10.010 | 10.780 | 11.660 |
6 | 9.240 | 10.010 | 10.780 | 11.660 | 12.570 |
7 | 9.900 | 10.670 | 11.550 | 12.430 | 13.420 |
8 | 10.560 | 11.440 | 12.320 | 13.310 | 14.360 |
9 | 11.220 | 12.100 | 13.090 | 14.080 | 15.290 |
10 | 11.880 | 12.870 | 13.860 | 14.960 | 16.170 |
11 | 12.540 | 13.530 | 14.630 | 15.840 | 17.050 |
12 | 13.200 | 14.300 | 15.400 | 16.610 | 17.930 |
13 | 13.860 | 14.960 | 16.170 | 17.490 | 18.810 |
14 | 14.520 | 15.730 | 16.940 | 18.260 | 19.800 |
15 | 15.180 | 16.390 | 17.820 | 19.250 | 20.680 |
16 | 15.840 | 17.160 | 18.480 | 19.910 | 21.560 |
17 | 16.500 | 17.820 | 19.250 | 20.790 | 22.440 |
18 | 17.160 | 18.480 | 20.020 | 21.670 | 23.320 |
19 | 17.820 | 19.250 | 20.790 | 22.440 | 24.240 |
20 | 18.480 | 19.910 | 21.560 | 23.320 | 25.190 |
21 | 19.140 | 20.680 | 22.330 | 24.090 | 26.070 |
22 | 19.800 | 21.340 | 23.100 | 24.970 | 26.950 |
Grado | 5 | 6 | 7 |
1 | 8.390 | 9.600 | 10.370 |
2 | 9.700 | 10.480 | 11.310 |
3 | 10.670 | 11.520 | 12.440 |
4 | 11.660 | 12.570 | 13.580 |
5 | 12.570 | 13.580 | 14.670 |
6 | 13.580 | 14.670 | 15.850 |
7 | 14.550 | 15.720 | 16.980 |
8 | 15.520 | 16.770 | 18.110 |
9 | 16.500 | 17.820 | 15.250 |
10 | 17.460 | 18.850 | 20.360 |
11 | 18.430 | 19.900 | 21.490 |
12 | 19.400 | 20.950 | 22.650 |
13 | 20.370 | 22.000 | 23.760 |
14 | 21.340 | 23.000 | 24.850 |
15 | 22.340 | 24.100 | 26.020 |
16 | 23.280 | 25.150 | 27.150 |
17 | 24.250 | 26.190 | 28.290 |
18 | 25.220 | 27.230 | 29.410 |
19 | 26.200 | 28.280 | 30.540 |
20 | 27.160 | 29.330 | 31.670 |
21 | 28.150 | 30.370 | 32.800 |
22 | 29.100 | 31.420 | 33.950 |
ARTÍCULO 3o. <Artículo derogado tácitamente por los Artículos 4o., 5o., 6o. y 7o. de la Ley 4 de 1992>
ARTÍCULO 4o. <Ver Notas del Editor> La escala salarial técnica ejecutiva comprende siete (7) columnas que corresponden, en su orden, a los grados de remuneración, al sueldo de ingreso y a los incrementos por concepto de Prima de Antigüedad y se aplicarán en la misma forma prevista en el artículo anterior.
ARTÍCULO 5o. El ascenso o traslado a otro cargo no interrumpe el tiempo para el reconocimiento de la Prima de Antigüedad, ni ocasiona la pérdida de la remuneración que se hubiere alcanzado por este concepto.
Cuando un empleado de carrera retirado del servicio por supresión del cargo fuere reincorporado, el tiempo antes servido se le computará para el reconocimiento de la Prima de Antigüedad.
ARTÍCULO 6o. Una vez ejecutado el reajuste salarial ordenado por el artículo 1o de este Decreto, se buscará en las columnas de Prima de Antigüedad de las escalas salariales fijadas en su artículo 2o las que correspondan a las nuevas asignaciones mensuales. Las remuneraciones cuyo valor no correspondiere a ninguno de los señalados en las columnas de Periodo de Antigüedad del grado en que se encuentren las clases de empleos, se aproximarán a la columna siguiente.
ARTÍCULO 7o. <Ver Notas del Editor> El tiempo para el reconocimiento de prima de Antigüedad se seguirá contando a partir del 1o de febrero para los empleados de ADPOSTAL que fueron incorporados en la Planta de Personal aprobada en virtud del Decreto 2052 de 1975. Para los demás empleados, se contará a partir de la fecha de posesión.
ARTÍCULO 8o. <Ver Notas del Editor> Para los empleados de la Administración Postal Nacional que fueren ascendidos con posterioridad a la fecha de expedición de este Decreto, la remuneración será la que corresponda al grado del nuevo cargo, dentro de la misma columna de antigüedad alcanzada por el empleado.
ARTÍCULO 9o. <Artículo derogado por el artículo 3o. del Decreto 2348 de 1976>
ARTÍCULO 10. <Ver Notas del Editor> Además de las prestaciones sociales establecidas en el Decreto 3135 de 1968 y en las normas que lo modifican o adicionan, los empleados de la Administración Postal Nacional seguirán percibiendo las que les hubiesen sido reconocidas con anterioridad a la expedición del presente Decreto, con las siguientes modificaciones:
a) Servicios médicos
A partir del 1o de enero de 1977, se reconocerá atención médica integral, quirúrgica, hospitalaria y farmacéutica, con excepción del servicio odontológico a los cónyuges o compañeros permanentes de los empleados, siempre y cuando no estén afiliados a ninguna institución de seguridad social, y a sus hijos menores de dieciséis (16) años.
b) Auxilio de alimentación
La Administración Postal Nacional reconocerá y pagará por concepto de Auxilio de Alimentación, la suma de quince pesos ($ 15.00) diarios, por día trabajado. Dicho Auxilio se reconocerá solamente a aquellos de sus empleados que laboren en jornada continua debidamente autorizados por el Instituto.
c) Prima adicional por recargo de trabajo en el mes de diciembre para el personal de carteros.
La Administración Postal Nacional reconocerá y pagará a los funcionarlos que ocupen cargos pertenecientes a la serie Cartero, por concepto de Prima Adicional por recargo de trabajo en el mes de diciembre, la suma de cuatrocientos cincuenta pesos ($.450.00), previa certificación del jefe inmediato en la cual consten la asistencia y el cumplimiento normal del empleado durante el citado mes.
d) Auxilio por depreciación de bicicletas.
La Administración Postal Nacional pagará todos sus empleados de la serie Cartero, que en el desempeño de sus funciones hagan uso de bicicleta de su propiedad por exigencia del Instituto, la suma de doscientos pesos ($ 200.00) mensuales. En el caso de que el empleado no labore el mes completo, el Auxilio se liquidará en forma proporcional a los días que haya trabajado.
e) Auxilio funerario.
La Administración Postal Nacional reconocerá y pagará la suma de cinco mil pesos ($ 5,000.00), por concepto de auxilio funerario, a los beneficiarios designados por el empleado que falleciere estando a su servicio.
f) Auxilio por muerte del familiar del empleado.
La Administración Postal Nacional reconocerá y pagará a cada uno de sus empleados, en caso de muerte del cónyuge, de los hijos o de los padres que dependan económicamente de él, un auxilio en cuantía de un mil pesos ($ 1.000). Cuando el fallecido sea persona distinta del cónyuge, el empleado deberá acreditar la dependencia económica con una copia de su declaración de renta correspondiente al año anterior.
g) Auxilio por traslado
La Administración Postal Nacional reconocerá a favor de sus empleados, por una sola vez en cada caso, el valor de los pasajes cuando por resolución sean trasladados de un lugar a otro a solicitud de los mismos. Igualmente el Instituto reconocerá, además del valor de los pasajes, un Auxilio de Traslado por la suma de un mil pesos ($ 1.000.00), cuando un funcionario sea trasladado por necesidades del servicio o por dictamen médico de Caprecom.
h) Prima de Movilización.
La Administración Postal Nacional reconocerá y pagará la suma de dos mil trescientos ($ 2.300.00), mensuales como Prima de Movilización a los empleados que cumplan funciones relacionadas con el transporte del correo de una ciudad a otra, siempre y cuando pernocten en el terminal de la ruta.
ARTÍCULO 11. Los empleados de la Administración Postal Nacional que ocupen cargos de la serie Chofer Mecánico, tendrán como máximo una jornada de trabajo de cincuenta y cinco (55) horas semanales.
ARTÍCULO 12. La Administración Postal Nacional preparará en coordinación con el ICFES y otras entidades, programas tendientes a la validación del bachillerato para los empleados del Instituto mayores de 25 años suministrando el personal de profesores y el material didáctico que sea necesario, cuando las circunstancias y el número de empleados justifiquen el desarrollo de tales planes. Estos cursos se efectuarán en los tiempos libres de los empleados.
ARTÍCULO 13. La Administración Postal Nacional asumirá directamente la administración del Fondo Especial para Vivienda reglamentado por la Resolución JD-0022 de 1975 y auxiliará a dicho Fondo, a partir del 1o de enero de 1977, con la suma de dos millones de pesos ($ 2.000.000.00) anuales.
ARTÍCULO 14. A partir del 1o de enero de 1976, la Administración Postal Nacional auxiliará anualmente al Sindicato Nacional de Trabajadores Postales (Sintrapostal) con la suma de doscientos mil pesos ($ 200.000.00) para los gastos de sostenimiento de la organización sindical. Igualmente, a partir de la misma fecha, la Administración Postal nacional auxiliará anualmente al fondo de Bienestar Social de Sintrapostal con la suma de ciento veinte mil pesos ($ 120.000.00).
ARTÍCULO 15. <Artículo derogado por el artículo 3o. del Decreto 2348 de 1976>
ARTÍCULO 16. Las normas de los Decretos 2554 de 1973 y 1020 de 1975 continuarán aplicándose en todo aquello que no contraríe las disposiciones del presente Decreto.
ARTÍCULO 17. Este Decreto rige a partir de la fecha de su expedición.
Comuníquese, publíquese y cúmplase.
Dado en Bogotá, D. E. a 8 de octubre de 1976.
ALFONSO LÓPEZ MICHELSEN
El Ministro de Hacienda y Crédito Público, Encargado,
JOAQUÍN BOHÓRQUEZ BARONA
El Ministro de Comunicaciones, Encargado,
JUAN CARLOS ESGUERRA PORTOCARRERO
El Jefe del Departamento Administrativo del Servicio Civil,
JAIME LOPERA GUTIERREZ
|