DECRETO 318 DE 1983
(febrero 7)
Diario Oficial No. 36.197 de 21 de Febrero de 1983

MINISTERIO DE COMUNICACIONES

Por el cual se incrementan algunos emolumentos para el personal del Instituto Nacional de Radio y Televisión, Inravisión.

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,

en ejercicio de las facultades extraordinarias que le confiere la Ley 57 de 1982,

DECRETA:

ARTÍCULO 1o. A partir del 1o. de enero de 1983 la prima mensual de antigüedad que actualmente se reconoce a los empleados del Instituto Nacional de Radio y Televisión con más de cinco (5), diez (10) y quince (15) años de servicios se pagará sobre el sueldo básico mensual, así:

Para más de 5 años y hasta 10 años de servicios, el........................3.75% mensual
Para más de 10 años y hasta 15 años de servicios, el.....................6.25% mensual
Para más de 15 años de servicios, el..................................................8.75% mensual

ARTICULO 2o. Increméntase a cincuenta y cinco días el valor de la prima de clima de que trata el Decreto 2139 de 1976. Esta prima se extenderá a los empleados del Instituto Nacional de Radio y Televisión que prestan sus servicios en las Estaciones de San Andrés y de Leticia.

ARTÍCULO 3o. Increméntase el valor de las primas y becas de educación de que trata el Decreto 601 de 1977, así:

a) Las primas anuales de educación para cada hijo de los empleados del Instituto Nacional de Radio y Televisión:

Para estudios de nivel primario........................................................................$ 3.125
Para cursos entre primero y sexto de bachillerato o para estudios de nivel medio (comercio y contabilidad, entre otros)........................................
$ 4.375
Para estudios universitarios.............................................................................$ 5.000
b) Becas para estudios universitarios y de especialización de los empleados del Instituto Nacional de Radio y Televisión, por cada año calendario............................................................................................................

$ 12.500
c) Becas para estudios de bachillerato, educación media o intermedia, formal o no formal o cursos afines para los empleados del Instituto Nacional de Radio y Televisión, por cada año calendario..........................

$ 3.750
d) Becas para estudios primarios de los empleados del Instituto Nacional de Radio y Televisión, por cada año calendario..........................
$ 1.875

ARTICULO 4o. Extiéndese la prima anual de educación a cada uno de los hijos de los empleados del Instituto Nacional de Radio y Televisión en edad preescolar (4 a 6 años), en las mismas condiciones y cuantía vigentes para los cursos de primaria.

ARTÍCULO 5o. Para efectos del reconocimiento y pago de las primas y becas a que hacen referencia los artículos precedentes se continuarán exigiendo los mismos requisitos previstos en las disposiciones que las crearon y reglamentaron o modificaron.

ARTÍCULO 6o. El presente Decreto rige a partir de la fecha de su expedición, deroga las disposiciones que le sean contrarias y surte efectos fiscales a partir del 1o. de enero de 1983. Comuníquese y cúmplase.

Dado en Bogotá, D. E., a 7 de febrero de 1983.

BELISARIO BETANCUR

El Ministro de Hacienda y Crédito Público,
EDGAR GUTIÉRREZ CASTRO.

El Ministro de Comunicaciones,
BERNARDO RAMÍREZ RODRÍGUEZ.

El Jefe del Departamento Administrativo del Servicio civil,
ERICINA MENDOZA SALADÉN.


Página Principal | Menú General de Leyes 1968 a 1991 | Menú General de Leyes 1992 en adelante | Proceso legislativo | Antecedentes de Proyectos
Gaceta del Congreso | Diario Oficial | Consultas y Opiniones
 
Cámara de Representantes de Colombia | Información legislativa www.camara.gov.co
Disposiciones analizadas por Avance Jurídico Casa Editorial Ltda.© ISSN 2145-6607, "Leyes 1968 a 1991 - Vigencia Expresa y Control de Constitucionalidad", 1o. de abril de 2011.
Incluye análisis de vigencia expresa y análisis de fallos de constitucionalidad publicados hasta 1o. de abril de 2011.
La información contenida en este medio fue trabajada sobre transcripciones realizadas a partir del Diario Oficial; los fallos de constitucionalidad fueron suministrados por la Corte Constitucional. Cuando fue posible se tomaron los textos del Diario Oficial publicados por la Imprenta Nacional en Internet.
Las notas de vigencia, concordancias, notas del editor y forma de presentación están protegidas por las normas de derecho de autor. En relación con éstas, se encuentra prohibido el aprovechamiento comercial de esta información y, por lo tanto, su copia, reproducción, utilización, divulgación masiva y con fines comerciales, salvo autorización expresa y escrita de Avance Jurídico Casa Editorial Ltda. Para tal efecto comunicarse al teléfono 617-0729 en Bogotá. El ingreso a la página supone la aceptación sobre las normas de uso de la información aquí contenida.